Martes, 25 de marzo de 2025 | Solemnidad de la Anunciación del Señor

📖 Del santo evangelio según san Lucas (Lc 1, 26-38)

A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María.  

El ángel, entrando en su presencia, dijo:

-«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» 

Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. 

El ángel le dijo:

-«No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» 

Y María dijo al ángel:

-«¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» 

El ángel le contestó:

-«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.

Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» 

María contestó:

«Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» 

Y la dejó el ángel.


🙏 Comentario

Hoy conmemoramos la solemnidad de la Anunciación del Señor y en la liturgia se nos presenta este hermoso relato de San Lucas. María es tan importante en la historia de salvación que el evangelio tiene este relato para ayudarnos a contemplar dicho misterio de la Anunciación. Ella es la plena de gracia, la santísima y siempre Virgen; no es el centro de nuestra fe, pero es importantísima para que Cristo sí lo sea (y lo siga siendo).

En este relato hay dos cosas de las que quisiera decir algo: 1) María Santísima es importante para la comunidad/Iglesia desde el inicio; 2) su confianza y disponibilidad siempre serán virtudes dignas de imitar.

1) Para la época en que fue redactado el evangelio, que una mujer hablara (o estuviera presente) en un texto era porque tenía cierta relevancia en dicho ambiente. María Santísima fue importante para la comunidad Lucana y por ello quedaron consignadas estas palabras suyas. Cuando el ángel se le aparece, ella habla, pregunta (no traga entero): "¿Cómo será esto?". Es una mujer que busca hacer la voluntad de Dios y, por lo tanto, aunque está hablando con un ángel, ella busca comprender (y asimilar) lo que está viviendo y lo que Dios le pide.

2) A una mujer (y menos a una jovencita como ella) no había que preguntarle nada; se le ordenaba esto y lo otro, y punto. Dicha aparición del ángel tiene una finalidad: exponerle la voluntad divina y esperar su decisión al respecto. Dios espera su sí libre, y ella se lo da: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra". Ella confía en Dios como nadie y se pone a disposición de él para cumplir su voluntad, a pesar de que tenía muchas cosas en contra (su edad, su estado de desposorio, la incomprensión de la época, etc.).

María Santísima es un ejemplo de discípulo fiel (¡la discípula!) para cualquier cristiano, pues siempre se abrió al plan divino, y confió en Dios en todo momento, incluso en aquello que en su humanidad quizá no podría entender del todo ("¿Cómo será esto?").


X (Tweet)

María Santísima es un ejemplo de discípulo fiel para cualquier cristiano, pues siempre se abrió al plan divino y confió en Dios en todo momento, incluso en aquello que en su humanidad quizá no podría entender del todo ("¿Cómo será esto?").

Comentarios